domingo, 14 de octubre de 2012

La arena de tu ausencia

En la playa junto al mar la arena se escapa de mi mano .Una y otra vez. La arena de los ciclos es la misma arena que estuvo aquí en el pasado. E infinita es la historia de la arena dice Borges.
Como reloj de arena transcurre esta arena desde mi palma hasta juntarse de nuevo con la madre arena de la playa
Hay un aire de mar que acaricia mi rostro.
Así, bajo el sol y bajo el embrujo de mis pensamientos descubro por fin que tu ausencia no ha hecho extinguir el sol, ni el cielo, ni la cíclica arena que transcurre circular.
La invulnerable eternidad se abisma aunque no estés.El sol mira aunque no estés. El universo en su totalidad continúa aunque no estés.La mayoría de las personas de este mundo permanecen aunque vos no estés. La mayoría de las personas desconoce tu ausencia.Te desconoce.
La arena, al sol, la playa, el mundo ,el aire de mar, la eternidad continúan y continuarán.Sólo que yo los percibo más tenues.Cada día más tenues.

martes, 25 de septiembre de 2012

UN ARBOLITO

En el centro del patio de mi casa en Tucumán crece un pequeño árbol de una especie exótica de Brasil.Fue trasplantado por mi abuelo hace 40 años cuando el patio era de tierra.
Cuando los albañiles comenzaron a poner piso en el patio, mi padre quedó en conseguir una sierra eléctrica  para derribar al entonces pequeño árbol.No la consiguió en ese momento y los albañiles terminaron de colocar el piso construyendo una especie de cantero alrededor del estático vegetal.
El árbol brasileño fue bautizado por mi hermana Silvia con el nombre de HEDIOTO. Desconozco el origen de ese nombre; me suena a griego, a pesar de que el árbol es de sudamérica. Parece ser que esta especie es del corazón mismo del amazonas y que crece lentamente hasta los dos metros de altura nada mas,Es de copa semi redonda con unas manchas en el tallo en forma de ojos. Pero como si los ojos estuvieran parados. Viene de una zona donde existen plantas tropicales y algunas que sus frutos poseen efectos alucinógenos.
Este arbolito del patio jamás dio frutos que pudieran ser ingeridos.Florece en octubre y hacia fines de diciembre los pequeños frutos son del tamaño de una arbeja aunque de color más parecido a la uva.No están en racimos, sino dispersos como pequeñas naranjitas pero de color verde uva.
Mi abuelo trajo de Brasil dos pequeñas macetas con estas plantitas cuando recién habian comenzado a vivir.Una de las plantas se secó . La otra es ahora el àrbol del patio
 En realidad mi abuelo se contactó con las macetas al bajar de una camioneta en la que viajaba de mochilero desde el sur de Brasil hasta Posadas.El conductor le pidió que por favor las llevara...Se las había olvidado un curandero brasileño que había viajado el día anterior en esa misma camioneta.
La pequeña planta se fue transformando ràpidamente en arbolito. Supo resistir los embates de agunos pelotazos y las meadas de dos perros.
Después sobrevivió a la construcción del piso.
Más tarde , fue objeto del amor de nuestro perro Purvis.Un dálmata negro que por accidente tuvo que ser castrado y quedó siempre con aspecto de cachorrón. Purvis nunca usó al árbol como baño.Nunca cazó nada tampoco.Pero hizo compañia a nuestra familia por doce años.
Los recuerdos que tengo del árbol HEDIOTO en mi infancia son difusos.Casi no lo recuerdo cuando medía menos de un metro.Si recuerdo el patio de tierra pero sin árbol.
Sin embargo , lo  rememoro nítidamente  en mi adolescencia .Una navidad le pusimos girnaldas y luces de colores.A pesar de que no es un pino,se parecía bastante a un àrbol navideño.En un invierno , a falta de nieve, mis hermanos lo disfrazaron de arbol nevado con retazos de algodón.
Muy pocas veces vi algún pajarito posado en HEDIOTO,
Las hormigas lo invadieron en más de una ocasión.Y el sol de enero lo castigó bastante durante estos cuarenta años.Sin embargo aún resiste y vive firme en el patio de una casa lejana a su lugar de origen. Durante 34 o 35 años , este vegetal no despertó en mí persona mayor interés que el que puede despertar un árbol en el fondo de una casa.
Pero desde hace un tiempo, la relación con el árbol ha ido cambiando.El árbol no conoce de relaciones, Supongo que no tiene consciencia.Su vida no transita por senderos de inteligencia , voluntad , pensamiento, etc. Desconoce el efecto que produce en los demás.No hay acto que HEDIOTO realice.En principio se podría afirmar que no hace nada.
Salvo transmitir y hacer que yo me esté volviendo loco. Incluso , el hecho de que yo me esté volviendo loco, podría no imputàrsele al árbol.Me vuelvo loco por deficiencias mías .El àrbol no tendría nada que ver.La locura mía vendría de lo que el vegetal transmite.Sospecho que dicha locura irá creciendo hasta el punto de  perder  la noción de que estoy loco...Despùés no me importará.Como sucede con todos los locos de remate.
El primero que se relacionó con el árbol supongo que fue nuestro manso perro Purvis. En uno de mis retornos a Tucumán jugùe bastante con el perro. En ese entonces Purvis tendría tres o cuatro años. Siempre tuvo un carácter juguetón, manso, simpático.Le lanzaba una pelota de tenis color verde para que él me la alcanzara y yo volviera a lanzarla y él volviera a traerla y así hacer esa rutina que  a mi me aburría pero a Purvis parecia encantarle.Una variación le hicimos luego a este ritual. .En lugar de arrojar la pelota, yo la hacia deslizar rodando por el piso como en el juego de bochas.Purvis la seguia sin alcanzarla; la perseguía desde atrás y cuando la pelota se detenía , recién ahi la tomaba con su hocico y la traía hacia mi.
La pelota pasaba a la derecha o a la  izquierda del arbolito del patio.Una vez por cada lado.A una velocidad de tortuga digamos.Siempre la misma rutina ,una y otra vez.
En uno de los pases de la pelota, a la izquierda del árbol, entre él arbol y la pared digamos, Purvis parecíó ver algo minúsculo , pequeño,Se volvió como buscando algo por el piso. Un insecto pensé. Algo muy chico.Yo no logré ver nada.
Cada tanto Purvis regresaba a ese lugar y daba vueltas en círculos como buscando un pequeño escarabajo, o un grillo , o algo. El juego con la pelotita perdió todo atractivo para Purvis, Y pronto se dedicó exclusivamente a buscar a su amigo invisible.
En los días siguientes comprobé que Purvis había adquirido o desarrollado la capacidad de dar marcha atrás.Al pasar por ese sector del patio, entre el arbol, y la pared que está a la izquierda del arbol, Purvis solia dar marcha atrás sobre sus pasos.Uno o dos pasos.Como buscando un lugar específico.
Noté que Purvis no olfateaba el piso como lo hacen los perros cuando buscan algo.Agudizan el olfato y parecen oler más rápidamente.Nuestra mascota no hacía nada de eso.Así que conjeturé que no buscaba a un pequeño insecto, Buscaba más bien una posición. Al encontrarla , después de retroceder y adelantarse varias veces, permanecía estático por largos ratos. A veces horas.En ocasiones se sentaba, pero sin perder la posición. Yo solía llamarlo ,Purvis acudía a mi llamado pero pronto volvía a su lugar  a encontrar el punto exacto donde parecía transportarse a otra realidad.
A los ocho  años de aquellos acontecimientos, Purvis enfermó de moquillo y murió.
Yo me olvidé de su estatica postura.En mi famila, me comentaron que con el tiempo, el perro comenzó a estar cada vez más tiempo en aquel sector del patio.Y a encontrar cada vez más ràpido el punto exacto que lo hacía quedar estàtico y ensimismando.
En otros de mis viajes a mi casa natal me sucedió lo que haría cambiar mi vida para siempre.Toda mi existencia daría un giro insospechado.Toda mi vida se replantearía. El sentido mismo de la permanencia en este mundo. Y todo eso ocurriría en el patio de casa,Muy cerca del árbol llamado HEDIOTO.
En Tucumán, en la capital de la provincia por lo menos, las siestas suelen ser muy calurosas.Con mi harmano Jorge salimos una de esas siestas a comprar bebidas frias y helado.Subimos a su auto y nos dirigimos hacia un supermercado,Al regresar en el auto ,no aguanté la tentación y abrí  uno de los potes de helado .Un poco de helado de frutilla con bastante colorante manchó mi remera blanca. Al llegar a casa me cambié de ropa, Siguiendo consejos de mi madre fui a lavar la remera rápidamente, porque la mancha podía quedarse para siempre si no la sacaba pronto.Una vez lavada la remera fui al patio a colgarla. Unos alambres inoxidables atraviesan el patio a lo largo. Colguè la remera ya sin mancha y me dije a mí mismo que en 20 minutos estaría seca, con semejante calor.Un broche saltó y fue a parar al suelo.Me hagaché a recogerlo al lado del arbol y por un segundo ,o menos, escuché algo como un discurso de Adolf Hitler.
Esa noche volvimos a comprar helados y tuve la precaución de no ensuciarme.Nos fuimos a dormir muy tarde.Ya en la cama me acordé de mi remera colgada en la soga del patio, Ya estará seca pensé. Mañana me la pongo...Mejor sería recogerla ahora, para que no le dé el rocío de la noche...Esos pensamientos superfluos estaban en mi cabeza.
En la cama, recostado mirando el techo recordé el discurso de Hitler. Que cosa rara oir un discurso de Hitler.Pense entonces en ir a traer la remera y tratar de escuchar nuevamente un poco al dictador execrable. Se lo escucha en el patio pensé.
Descolgué la remera pero no escuché nada.Miré el cielo estrellado. Vi la vía làctea en el cielo tucumano, pero no escuché nada de nada.
Nuevamente en la cama, me invadió otro pensamiento. Algo revelador podría decirse. "Eso es lo que hacía Purvis en el patio..., escuchaba...." Sonreí en mi cama creo. La voz de Hitler debe estar sonando por abajo , me dije...por eso la escuché cuando me agaché a recoger el broche; la escuché mientras estaba abajo, en ese instante.
De un salto me levanté y fui al patio al lado de HEDIOTO  a tratar de volver a escuchar la voz. "Purvis,... te descubrí", me oí decir...Arrodillado traté de escuchar pero no lograba oir ninguna voz.Se me ocurrió hacer lo que hacía el perro.Dar marcha atrás y adelantarme hasta lograr escuchar.
No hubo caso.Pensé que sería por el horario.Así que decidí volver a la cama a dormirme y dejar para otro día las escuchas misteriosas.
Nuevamente en la cama se me dió por  volver otra vez al patio.La voz está en algún lado por abajo, cerca del árbol.Solamente tengo que encontrarla.Esas ideas circulaban en mi cabeza.Al llegar al patio traté de buscar nuevamente la posición que me diera la posibilidad de escuchar.Deduje que la voz estaba por ahí.Imaginé que era el árbol que transmitía esa voz. Pensé que transmitía como lo hacen las antenas.Otra vez arrodillado pude por fin oir algo.Primero difusamente.Luego, al acostumbrarse mi oído, pude darme cuenta lo que mis sentidos recibían,Un vals sonaba .Un vals de Chopin,Pero además pude detectar también una conversación entre dos sacerdotes; hablaban acerca de los preparativos de un casamiento.Escuché también el discurso de Hitler, una poesía leída en francés, un cantinero ofreciendo los últimos tragos de la noche, unos gemidos de mujer haciendo el amor, un alarido de dolor de un hombre al que le fracturaban un brazo y una sierra eléctrica cortando madera.Todo esto que describo lo escuché simultáneamente.Lo digo o lo cuento en forma sucesiva, pero yo lo escuché en forma simultánea, sin entorpecerse las varias voces. Mi mente parecíó abrirse al escuchar todo eso.Yo entendí perfectamente cada cosa que escuché.En la vida cotidina no puedo entender cuando dos personas están hablando al mismo tiempo.Pero arrodillado ahí al lado del árbol, pude entender con claridad todas y cada una de las cosas que oía al mismo tiempo.
Me incorporé y supe que eran reales las voces y la música que oía.Quise entonces agacharme una vez más para seguir escuchando.Esta vez oí lo mismo, mas otras cosas más:Los sacerdotes hablaban ahora de costos de los adornos.Supe que eran de una Iglesia de Mar del Plata, pero yo los oía en Tucumán. El vals seguía sonando.La poesía que se leía era otra.Escuché además unos ladridos de perros en Catamarca, un marinero ordenando recoger las redes en altamar, una peliicula del cine Florida proyectada en los años setenta en mi barrio en Tucumán,Me oí a mi mismo en una conversación con un profesor de matemáticas llamado Blasco en mi adolescencia.Oí a mi ex mujer hablarle a su amante acerca de mi poca pericia sexual,la oí burlarse; escuché olas del mar golpeando unas rocas; textos de Shaquespeare leídos por actores en un ensayo.Oí también el himno de Uruguay y escuché disparos de un arma .También escuché a una tía comentarle a mi madre  que le quedaban algunos meses de vida.Oí una hinchada de futbol.
Me volví aterrado a la cama.Una sensación de miedo no permitió que me durmiera en toda la noche. Recién al amanecer, pude dormitar una o dos horas.
A la mañana regresé al patio y no quise escuchar.Pero deduje algunas cosas. El sonido parecía estar en un haz de luz imaginario.entre un punto del tallo del árbol y un alambre que sobresalía de la pared.El tallo tenía como unas manchas en forma de ojos, pero los ojos en posición vertical. Desde uno de esos ojos, a casi cincuenta centímetros del suelo, hasta la punta de un alambre que sobresalía de la pared, a setenta centímetros del piso, más o menos,se forma una línea imaginaria.Me lo grafiqué como un haz de luz, de un centímetro de diámetro y casi un metro y medio de largo, pero en lugar de haz de luz, haz de sonido...Desde el árbol hasta la pared se escuchaban voces y música. Pegadito al árbol se oían puras voces.Pegado a la pared, puras músicas.El el medio ambas cosas.Se podían escuchar, después lo supe, hasta treinta y seis sonidos simultáneamente.Al escuchar , podían entenderse perfectamente los treinta y seis sonidos sin que se interfirieran: Las voces y las músicas podían venir de cualquier lugar del mundo.Y hasta de cualquier tiempo presente o pasado. Nunca escuché sonidos del futuro.
Borges nos relata acerca del aleph. Este  haz se parece un poco a aquel aleph .Pero en lugar de ver cosas en un punto donde confluyen todos los puntos, aquí se escuchan las cosas.
Cada tanto iba a escuchar.Siempre había algo interesante o revelador.Si eran voces en otro idioma se podía entender de todos modos lo que estaban diciendo , aún cuando yo no tuviera conocimiento de aquel idioma.La mente deducía o adivinaba el lugar de dónde venían las conversaciones como así también los protagonistas.Escuché creo , más de cuarenta idiomas.Pude volver a oír programas de radio del pasado.
Lo que no era del todo grato eran escuchar malas noticias. O enterarme de secretos que no tendría que haber oído.
Bramidos de una mula, trenes partiendo de una estación y conversaciones de personas parecen convivir en mis oídos. Una noche escuché una colección completa de una orquesta de tango.Otra noche oí una charla entre dos caciques planendo la paz para sus pueblos.
Escuché las confesiones de mi hija a su analista.No debí haberlas oído.
Escuché la planificacón de un robo a unas cajas de seguridad de un banco en Córdoba
Oí la comunicación de ballenas en las aguas de Puerto Madryn.
Escuché casi de todo.En 36 canales y simultáneamente...
Comenté lo sucedido: Pocos me creyeron.Casi nadie quiere perderse unos minutos hasta encontrar el haz de sonido y tirarse a escuchar.
Se que ahora iré perdiendo la razón de a poco.Los sonidos que transmite el árbol harán su trabajo y mi mente receptiva e imperfecta no podrá con tanta información,
Viajo a Tucumán cada vez más seguido para escuchar esas transmisiones.Me gasto todos mis ingresos en pasajes.Pronto , antes de perder la razón del todo, deberé mudarme en forma definitiva.
Busqué información acerca de antenas que transmiten.Antenas naturales, etc. De poco me sirvió la información obtenida.
Seguiré por lo pronto escuchando lo que el árbol me da....



lunes, 4 de junio de 2012

RAY

Ha muerto Ray, escritor que nos inyectó más locura aún...

Viajando por el espacio en la nave expres azúl he recalado sin querer en un desolado paraje marciano y vi algo como una casa...
Toqué y saliste a atender , o mejor dicho salió a atender una versión tuya anterior, sin contaminación aún...Me di cuenta que era una versión anterior porque las palabras y la mirada estaban aún sin la contaminaci

ón cósmica de los años ni de otros marcianos.
El calendario marciano colgado de la pared marcaba otra fecha , siempre marcan la misma fecha los calendarios en marte. Era mayo---
Qué hacías ahi?? te pregunté incrédulo...
Un marcianito hermoso lloró desde una cuna y tuviste que ir a atenderlo...
Regresé impàvido de aquel viaje y desde las ventanillas de la nave pude ver las estrellas con más brillo que lo normal.Traté de sintonizar alguna radio...no había señal.

miércoles, 11 de enero de 2012

Walker

Cuando Walker llegó le ofrecieron una de las dependencias del fondo.Una habitación sin ventanas sería su morada.Un asistente joven le alcanzó una toalla y un vaso.
Dos o tres horas pasaron hasta que el mismo asistente regresó para explicarle las rutinas a seguir.Walker se lamentó no haber traído siquiera un libro.La espera hubiese resultado más corta.
Aqui no se puede leer comenzó diciendo el asistente.Walker pensó entonces que mejor fue no haber traido ningún libro.
_ Tampoco se puede escuchar música ni la radio.
_¿Y qué es lo que se puede hacer ? Consultó Walker.
El asistente fingió no escuchar y siguió dando indicaciones.
_Los horarios para ir al baño son por la mañana.Pero en unos dias no necesitará usar los baños así que despreocúpese.
Walker fingió entonces no escuchar tampoco...
_Lo mismo ocurre con la comida.Una vez al día . cerca del mediodía tendrá su ración. Pero en unos días ya no le hará falta...
Walker sospechó que lo iban a matar. A ejecutar.
Esa noche soñó y se despertó varias veces .En un momento no recordó qué hacía allí. A la mañana adivinó que el sol estaba subiendo .No tenía ventanas aquella habitación.
_¿Qué carajo hago aquí ?
Realmente había olvidado el motivo de su estadía en aquél lugar.Se le ocurrió preguntárselo al asistente cuando lo viera.Conjeturó que estaba esperando su propia muerte.Por eso seguramente el asistente le había dicho que pronto no iba a necesitar el baño ni la comida.Después deshizo esa idea. Pensó que no había razones para que lo ejecutaran.Sin embargo se dijo así mismo que quizás fuera probable que hubiera también olvidado el motivo de la supuesta ejecución.
De todas formas la sensación de que estaba en un ambiente raro invadía los pensamientos de Walker.
Por fin llegó el asistente. Walker pensó entonces algo que lo paralizó. _Estoy loco..Si , eso es..estoy loco-Se lamentó.
Decidió no hablar con el asistente para que este no se diera cuenta de su locura.Dedujo que estaba en un loquero. De todas maneras , el asistente sabría de su locura. Lo imaginó trayendo un chaleco de fuerza.
_Walker, En un rato recibirá una ración de comida-.Escuchó que el hombre le decía.
El asistente había llamado a Walker por su nombre.Esto lo descolocó aún más .
_Podrá pasear unos momentos al día, pero no le recomiendo; no hay claridad.No se acerque al río Leteo.Aunque su cauce es sinuoso , el curso del agua es tranquilo. Pero no podrá llegar ahi. Hay una especie de vigilancia que se lo va a impedir... y son inflexibles. Más al norte hay otros ríos pero no creo que esto le importe ahora .Por el momento trate de disfrutar de sus últimas comidas.Recuerde que en unos días no habrá más.
Esta situación comenzaba a atormentar a Walker.
Llegó la ración de comida en una especie de cuenco . Y ningún otro utensilio. Sin olor y sin sabor un trozo de carne  no cocido del todo.Este menú no le llamaba la atención a Walker, pero de todos modos,comió casi la mitad.
Es carne de algún animal. Quizas un roedor.Espero que sea de rata.Estos pensamientos ocuparon a Walker.
Un día completo transcurrió y la conclusión certera de que estaba en prisión alivió un poco al ya aturdido visitante.Por lo menos no estaba loco.Por lo menos no iba a morir.
Un salitre extraño comenzó a invadir las paredes al tercer día de estadía.Walker decidíó que iba a hablar con el asistente.Le preguntaría todo y evacuaría todas las dudas.El aturdimiento, la angustia y el desasosiego eran mayores al miedo.
Otro hombre más joven alcanzó a Walker un vaso con agua sucia y le avisó que el asistente anterior había sido trasladado a otro sector.
_A otro sector. Muy bien, ¿Y a qué otro sector ? -Increpó Walker.
_Sr. Eso no me lo informaron, pero a usted no debiera importarle.Supongo que  estará experimentando los primeros problemas de adaptación , pero pronto las cosas le resultarán distintas.
_Las paredes tienen problemas. Humedad o salitre. No sé...
_Despreocúpese de eso.Ese salitre suele aparcer de vez en cuando, a veces con azufre; pero después se va.
Walker quiso matar a este nuevo asistente.Le parecía demasiado neutro.Lo odió unos instantes. Despúes se lamentó de estos pensamientos.Por fin pudo preguntar.
_Dígame por favor cuánto tiempo estaré aqui.
_El tiempo es dificil de medir¿.En horas dice ud?¿En años ?
_No quiero estar mucho tiempo en este sitio.
_Pues pensé que ud sabía que deberá permanecer aquí... eternamente.
En ese instante Walker sintió algo como un mareo. Pero se recompuso. Pensó que le estaban tomando el pelo. Una broma atroz le estaba aconteciendo.
_Necesito hablar con alguien responsable de este lugar. Dígame por favor dónde estoy-Walker temblaba de ira e impotencia.
El nuevo asistente comenzó a hablar
_Sr Walker, a esta altura de los acontecimiento usted ya sabrá que estamos en el infierno.No soy responsable de su designación para este sector ni tengo nada que ver con su destino final.Sólo me verá hoy y ya no más.La permanecia aquí es para siempre o en algunos casos, setecientos años.Lo que usted entiende por setecientos años.
_Deje de mentir.Sáqueme de aqui. ¡Imbécil|
_Pronto podrá salir a vagar ociosamente entre las llamas de afuera sin saber que hacer.Se borrarán de su mente casi todos los recuerdos , salvo los malos recuerdos.Pronto no querrá salir de aqui. Salir de aquí significaría ir a otro lugar. Ud no recordará ningún otro lugar.
_Ja, Ud si que está loco , amigo..
_Aqui no hay amigos Sr Walker.
_Qué, vendrán demonios a atormentarme?
_No señor.Ud está muerto.Y todos los muertos que vienen aquí no necesitan que  terceras personas los torturen ni atormenten, pues con eficacia insólita, bien cumplen esa tarea ellos mismos...El demonio más atroz será Ud mismo.
 En ese instante, Walker supo por fin donde estaba y se resignó a su destino .